El objetivo principal de ParcelaDigital con los videoblogs, podcasts, y artÃculos en texto es recuperar la historia de la informática. Pero no es el único objetivo. A veces el objetivo es contar lo insignificante, lo que no es importante, pero que ayuda a recrear al atmósfera de la informática personal en tiempos pasados ¿Y por qué no recordar y recrear viejas anécdotas? ¿Por qué no estropear un ordenador adrede con fines lectivos?
En el año 1997, cuando llevaba tres años trabajando como profesional de la informática en ingenierÃa del software, al mismo tiempo que todavÃa estudiaba informática, asistà a un extenso curso de siete u ocho meses dedicado a aprender sobre el mundo del hardware; la temática era el montaje y reparación de ordenadores, las comunicaciones, y la instalación de redes locales.
Allà pude aprender mucho sobre el mundo del hardware, hasta aquella fecha me habÃa dedicado solo al software, y, sobre todo, aprendà a quitar el medio a revolver en un ordenador... podÃa tocar todos aquellos circuitos electrónicos con la seguridad de no romper nada. Y asÃ, en el primer semestre de 1997, casi al final del curso, el profesor nos separó en dos grupos de cinco alumnos cada uno, y el objetivo era partir de un ordenador que funcionaba perfectamente, y hacer al equipo todas las puñetas posibles para estropearlo. La única condición, lo que hiciéramos tenÃa que ser reversible. Después habÃa que intercambiar los ordenadores entre los dos grupos, y cada grupo tenÃa que buscar los fallos y reparar el que le habÃa dejado dañado el equipo contrario.
Según el profesor de aquel curso, y durante algunos años, todos los alumnos solÃan realizar cinco o seis actuaciones para dañar el ordenador, siempre todas ellas fácilmente reversibles. Pero en mi grupo se nos ocurrió hacer una única, pero que iba a ser muy original. Y aquel dÃa hicimos algo original que no se le habÃa ocurrido a nadie hasta ese momento en aquel centro de formación.
En este videoblog voy a contar esa anécdota de aquella formación, y la voy a recrear con un ordenador antiguo que está operativo. No es algo histórico ni importante, pero son históricas que nos llevan a la informática personal del siglo XX.